USOS A.E.
USAR LOS ACEITES ESENCIALES
sin diluir. Los aceites vegetales si pueden usarse directamente (son los que “no huelen”)
2. No ingerir ni exponer en zonas de mucosas (boca, nariz, ojos…)
3. Usar los aceites fotosensibles (cítricos: naranja, mandarina, limón, bergamota, pomelo… rosa mosqueta, hipérico) tras exposición solar.
4. Realizar antes un test de sensibilidad o tolerancia en los casos de historial de pieles sensibles y personas con historial alérgico.
5. Informarse previamente en caso de embarazo, lactancia, niños, enfermos crónicos, ancianos,.. de cuáles y cómo son los adecuados para cada caso particular.
6. Dosificar correctamente.
Y es el dosificar correctamente dónde podemos encontrar gran variedad de guías, porcentajes, etc,
Usos generales, la guía que personalmente considero más respetuosa:
– Cuidado del cabello: 3 gotitas de aceite esencial en el cepillo
– Baño: 3-5 gotitas en una cucharada de aceite vegetal o en sal marina
– Perfume: 1 gotita sin diluir en puntos estratégicos (test de sensibilidad o tolerancia previo)
– Jabón líquido o champú: 20 gotitas de aceites esenciales o 1 cucharadita de aceite base vegetal por cada 120ml jabón
– Acondicionador o mascarilla cosmética: 3 gotitas de aceite esencial por cada 30ml de producto
– Aceite corporal (piel y cabello) : 10-15 gotitas de aceites esenciales por cada 30ml de aceite
– Crema facial: 6-8 gotitas de aceites esenciales por cada 30ml de crema
– Aceite facial: 8-10 gotitas de aceites esenciales por cada 30ml de aceite
– Tónico (piel, cabello, difusión atmosférica) : 8-10 gotitas de aceites esenciales por cada 120ml de agua destilada (agitar antes de cada uso)
Una vez tenemos las mezclas correctamente dosificadas y listas para usar, hay dos modos generales de uso de los aceites: vía tópica o en difusión atmosférica y uso en el hogar.
VÍA TÓPICA GENERAL:
– Hidratante facial: Se necesita muy poquito, menos es más al cuidarnos con aceites, a diferencia de las cremas cosméticas con apenas 2 gotitas de cualquier mezcla aromaterapéutica (aceites esenciales + aceite base vegetal) o de aceite vegetal son suficientes para el cutis entero masajeados con mimo, si a los 2 min, hubieran excesos (esto es que la piel ya ha absorbido justo lo que necesita) se retira con un disco de algodón mismo. Si es para uso de hidratante de noche no retiramos y dejamos que los aceites actúen en mayor profundidad toda la noche para un tratamiento más intensivo.
– Hidratante corporal: 1 cucharadita de la mezcla de aceites corporal (aceites esenciales + aceites base vegetales) o de aceite base vegetal. Usar según las necesidades particulares de cada tipo de piel o como estés acostumbrado ante el uso de una hidratante corporal. Puedes usarlo también directamente tanto sobre piel húmeda como en seco. En masaje para relajarte, o si es un preparado dirigido (dolor muscular, dermatitis, etcétera… en la zona a tratar 1-2 veces al día hasta mejoría)
– Mascarilla capilar: según el volumen de tu cabello necesitarás más o menos aceite, Aplicar de medios a puntas en cabellos grasos. Lavar tras el tratamiento. Emplear este método según tus necesidades personales o como estés acostumbrado a cuidar tu cabello.
– Tónicos: usar según la finalidad si es para piel o para el cabello y del mismo modo que cualquier tónico, o agua de peinado en el caso de un tónico capilar.
Difusión atmosférica y hogar:
Vaporizadores, pulverizaciones, quemadores, humidificadores, difusores eléctricos (usar según las instrucciones del fabricante), velas… a excepción de un uso dirigido (resfriados, gripes, insomnio, etc) o psicoaromaterapéutico, usar cómo cada uno guste aromatizar su propio hogar teniendo en cuenta las precauciones que se explicaron en el punto nº 5.
-------------------
-------------------
Para obtener 1kg de
ACEITE ESENCIAL
– de rosa, se necesita destilar 4000kg de pétalos, aproximadamente 1 hectárea de rosales.
– de lavanda, se necesita destilar 150 kg se sumidades floridas.
– de lavandina, se necesitan 50 kg de sumidades floridas.
– de clavo, se necesitan destilar 7 kg
Extracción de aceites esenciales
– Destilación: se usa para muchos aceites (lavanda, romero…). En el alambique, un recipiente de acero, se colocan las plantas a destilar, y se someten a vapor a presión. El vapor resultante se enfría, y se convierte en agua mientras que el aceite esencial permanece flotando en la superficie.
– Prensado en frío: se usa para la obtención de los aceites esenciales cítricos. Se prensan las cáscaras de las frutas para la obtención del aceite esencial.
– Mediante disolventes: proceso químico para conseguir el aceite esencial de las delicadas flores como el jazmín, que no puede aplicarse el proceso de destilación, pues estropearía los pétalos. Se bañan los pétalos con un disolvente químico que aísla el aroma de las flores, dando como resultado una masa pegajosa que se conoce con el nombre de absoluto, luego se trata y se eliminan impurezas resultando completamente liquido.
----------------------
Un cuidado de ensueño para tus
UÑAS
La deshidratación de las uñas frena su crecimiento y desequilibra su estructura.
Tratamiento de belleza completamente natural para las uñas.
Las agresiones múltiples y repetidas como el uso de productos de limpieza,
la utilización de esmalte, la colocación de uñas artificiales y/o la edad ,frenan el crecimiento de las uñas alterando su estructura.
Esta
mezcla de aceites
hidrata y reestructura las uñas debilitadas y desvitalizadas,
estimula el crecimiento de las uñas secas, quebradizas, desdobladas e irregulares,
ablanda las cutículas y cicatriza las matrices dañadas.
Compuesto de 3 potentes aceites esenciales altamente tratantes.
Un cuidado natural y regenerador, para unas uñas bellas.
Maravillosos ingredientes como:
– Mirra : purificante, regeneradora, reconstituyente, suavizante, anti inflamatoria
– Benjuí : antiséptico, astringente,regenerador
– Incienso : astringente, regenerador, epitelizante (eficaz en la cicatrización de las llagas.)
Mezclar a partes iguales los aceites esenciales de mirra, benjuí e incienso en aceite de oliva, y poner a remojo tus uñas cada día 2 minutos con esta mezcla.
------------------------
Las
verrugas
son pequeños tumores redondos de la piel cuyo origen es siempre vírico.
Desaparecen en cuanto el cuerpo ha encontrado respuesta inmune frente a ese virus.
Pero hay un tratamiento con aceite esencial puro sin diluir de limón.
Hay que aplicar una gota diaria del aceite puro sin diluir sobre la verruga, y taparla luego con una tirita, se repite todos los días, es muy efectivo y eficaz. Algunas tardan sólo una semana en desaparecer, otras un mes.
Tener en cuenta que el
ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN
es fotosensible, y no puede darle la luz solar, pero aplicado de noche no hay riesgo ya que el aceite tiene tiempo de sobras para ser absorbido.
Cuando hayan desaparecido, sería bueno aplicar en la zona aceite de germen de trigo, o rosa mosqueta para regenerar la piel (cuidado que el rosa mosqueta también es fotosensible) , si se enriquece con aceite de lavanda y manzanilla se acelera la regeneración. Otro aceite bueno para las verrugas es el del árbol del te, ir alternando por la noche el aceite esencial de limón, y de día el aceite esencial de árbol del té hasta que desaparezca.
No confundir con los milliums, o hongos…!
-----------------------
Sería bueno primero acabar con la tensión y ansiedad ocultas que se manifiestan por la noche de modo inconsciente con el
BRUXISMO NOCTURNO
para descargar la tensión diaria acumulada.
Para ello te recomiendo que a lo largo del día te hagas con el aceite esencial de salvia, y te pongas unas gotitas en las sienes o vayas inhalando un pañuelo dónde hayas puesto unas gotitas de
aceite esencial
de salvia.
La salvia tiene grandes efectos relajantes, alivia la ansiedad, miedo, calma el dolor muscular tensional.
Para la noche, antes de dormir: unas compresas o paños aplicados en la zona de la mandíbula para empezar a descansar la zona, e intentar descargar antes de dormir esa tensión que se manifiesta más tarde.
Existen
ACEITES ESENCIALES DE PROPIEDADES SEDANTES
y antiespasmódicas: son la bergamota, manzanilla, lavanda y mejorana.
Luego hay el eucalipto, la menta y el romero que son analgésicos y antiespasmódicos, pero no sedantes, así que estos descártalos.
.
Mezcla de aceites esenciales
para el bruxismo:
Uva (u otro aceite base vegeta) y aceites esenciales de manzanilla, lavanda, mejorana y bergamota.
En un cuenco chiquito de agua caliente-tibia (no fría, pues tensaría más la zona…) añadimos 2 gotas de cada uno: manzanilla, lavanda, mejorana y bergamota.
Moja un par de paños en el agua con la mezcla, y aplícalos en cada parte de la zona de la mandíbula.
Cuando se enfríen, templa el agua de nuevo y repite la operación.
Como paños tibios en la zona antes de dormir: sobretodo los días que te notes en exceso tensa, o haya sido un día duro o estresante, o lleves días con bruxismo por las noches…
Si por prisas o cansancio no tienes tiempo de aplicar los paños, un masaje con unas gotitas en la zona de la mandíbula (el masaje también sirve para destensar la zona + la acción balsámica y relajante de los esenciales para conciliar un sueño calmante y reparador, es doble acción)
Otros buenos remedios:
Antes de dormir, y para propiciar un ambiente relajante, rocía tu habitación entera, y en la almohada y las sábanas por la mañana cuando hagas tu cama, con este spray: -medio litro de agua, 12 gotas de
aceite esencial de lavanda
+12 gotas de aceite esencial de manzanilla+ 8 gotas de aceite esencial de naranja.
Agítalo bien antes de cada uso.
Antes de dormir también es muy bueno que te pongas una gotita de lavanda en cada sien, o que tengas cerca un pañuelo con gotitas de aceite esencial de lavanda.
Ya en la cama, a oscuras unas buenas respiraciones relajantes, a modo de preparar el cuerpo para un descanso tranquilo.
-----------------------
Podemos hacer nuestros propios
ACEITES DE MASAJE
perfumados…
Las flores de diente de león, van muy bien, y empiezan ya a aparecer.
Es preferible recogerlas cuando las ha mojado el rocío, y no lavarlas.
Ponemos las flores de diente de león en un tarro o botella de cristal todo lleno de estas flores. Después llenamos el tarro o botella también hasta arriba de aceite base. Dejamos reposar esta mezcla durante un mínimo de 40 días en sitio fresco.
Pasado este tiempo, colamos las flores. Se pueden usar como cataplasma o abono para la Madre Tierra (preferible a tirarlas…). El aceite colado lo guardamos en un lugar fresco, y ya tenemos nuestro
oleato
Este aceite que hemos preparado nosotros mismos u oleato artesano, es muy bueno para molestias de la piel, dolores musculares, o dolores de cabeza.
Otra flor maravillosa son las violetas, éstas no perfuman tanto el aceite como el diente de león, pero dan a nuestro aceite base un color muy bello. Sólo hemos de seguir el mismo procedimiento que con el diente de león.