JABON DE ALEPO

Historia del jabón de Alepo
Recibe su nombre de Alepo, una de las ciudades más importantes de Siria, donde comenzó a fabricarse hace unos 2000 años. El jabón de Alepo es el jabón sólido más antiguo del mundo. Los primeros jabones eran soluciones jabonosas líquidas, pero en Alepo se descubrió el proceso de saponificación al añadir sosa cáustica a los aceites de oliva y laurel.En la Edad Media, durante las cruzadas, el jabón de Alepo se empezó a conocer en todo el Mediterráneo. Fue entonces cuando algunos países copiaron este tipo de elaboración del jabón, dando lugar a otros jabones muy conocidos como el jabón de Marsella o el jabón de Castilla.
jabón de Alepo
jabón de Alepo Composición, textura y olor del jabón de Alepo
Los únicos ingredientes que contiene el jabón de Alepo son: agua, aceite de laurel, aceite de oliva y sosa cáustica. Esto lo convierte es un jabón vegetal natural, biodegradable y apto para todo tipo de pieles.El jabón de Alepo es de aspecto bastante tosco. Tiene una capa de color marrón por fuera pero su interior es de color verde. Esto se debe a que el jabón se corta y se deja secar en bloques apilados durante muchos meses. Cuanto mayor sea la parte de la costra mejor será la calidad el jabón, porque su proceso de curación habrá durado más tiempo.Los bloques de jabón de Alepo suelen tener un sello del artesano que lo ha fabricado. 
--------------
En función del porcentaje de aceite de laurel que tenga el jabón de Alepo varían algunas de sus propiedades y modos de uso: 
 Jabón con 8% de aceite de laurel: Destinado a un uso diario. Puede ser utilizado por personas con cualquier tipo de piel. Es ideal para la limpieza de la ropa y de la piel de los niños.
Jabón con 20% de aceite de laurel: Se puede utilizar de 3 a 4 veces por semana para todo el cuerpo. Es ideal para las pieles secas y sensibles.
Jabón con 30% de aceite de laurel: Se puede utilizar unas 2 veces por semana sobre todo tipo de piel. Es ideal para los problemas graves de piel. Presenta propiedades antibacterianas, antisépticas, fungicidas y evita la aparición de hongos y bacterias.
-------------

Propiedades del jabón de Alepo

Una pastilla de jabón de Alepo puede sustituir muchos productos de higiene:
  • El aceite de oliva nutre, regenera y suaviza la piel.
  • El aceite de laurel es antiséptico, desinfectante y relaja.
  • Restablece la capa hidrolípica de la piel.
  • Protege de infecciones y agentes externos.
  • Protege las pieles secas y pieles sensibles.
  • Ayuda en psoriasis, dermatitis, acné, quemaduras…
  • Es cicatrizante y antioxidante.
  • Regula el cuero cabelludo y da volumen y brillo al pelo.
  • Protege de las irritaciones del afeitado y la depilación.
  • Es antipolillas. 
--------------------------

Prepara tu piel antes de la exposición al sol. Elimina todas las células muertas acumuladas, para que no se produzcan las antiestéticas manchas de diferente tonalidad en la piel, zonas resecas y piel cuarteada.
Deja tu piel libre de acumulaciones de piel muerta y deja al descubierto la piel nueva, resplandeciente, elástica y llena de vida.
El jabón negro de Alepo, es una fórmula tradicional de Oriente Medio, con aceite virgen de oliva y aceite virgen de bayas de laurel.
Se utiliza desde hace cientos de años para sanear en profundidad la piel y eliminar las células muertas que se van acumulando en la epidermis y que necesitan ayuda exterior para ser desprendidas.
El uso del jabón negro deja al descubierto la piel nueva, brillante y elástica que está por debajo de la capa de células muertas que ofrecen un tacto rugoso y una imagen escamosa, reseca y apagada.