ACEITES VEGETALES - USO EXTERNO

Los Aceites Vegetales son aceites derivados de frutos o semillas de plantas, algunos ricos en ácidos grasos insaturados muy beneficiosos para nuestra Salud y utilizados durante siglos como tratamientos de Belleza.

ACEITE DE SEMILLAS DE UVA
.Es rico en antioxidantes y en Ácidos grasos Omega 6 y 9.
.Es un excelente aliado para proteger la piel de las agresiones ambientales y el paso del tiempo. Proporciona suavidad y ayuda a prevenir la pérdida de elasticidad. la formación de arrugas y los signos de la edad, por lo que le podemos atribuir los adjetivos "antiedad y revitalizante de la piel".

ACEITE DE JOJOBA
.La planta Jojoba es autóctona de las regiones desérticas de EEUU y de México.
.Es una cera líquida que se extrae de las semillas de la planta de la Jojoba. Este aceite hidrata la piel seca y nutre el cabello.
.Es seborregulador.

ACEITE DE ROSA MOSQUETA
.La Rosa Moschata es un arbusto originario de la zona de Chile. Obtenido en primera presión en frío, sin calentar ni la semilla ni el aceite durante el proceso de extracción.
.Excekebte nutriente natural. Actúa sobre la capacidad de renovación de la piel, mejorando su elasticidad, flexibilidad y firmeza.
.Ilumina y restaura el tono cutáneo.
.Atenúa las manchas, arrugas y descamación.
.Tiene un efecto normalizador de las condiciones fisiológicas cutáneas en pieles reacivas, tirantes y frágiles.
.Este aceite mejora visiblemente el aspecto de la piel y ayuda a combatir los signos de la edad, mejorando la hidratación y la elasticidad.
.Sus extraordinarias propiedades regeneradoras hacen que se emplee con éxito para contribuir a mejorar el aspecto de las cicatrices.

ACEITE DE ARGÁN
.Este árbol sólo crece al Sur de Marruecos, y su nombre es Argania Spinosa. Sólo da unos Kilos de frutos al año.
.Ejerce un efecto antienvejecimiento, hidrata y repara la piel, ayudándola a recuperar su luminosidad y a reducir las líneas de expresión.
.Sus resultados en el cabello son la suavidad, el brillo y la nutrición.

-----------------------------

Cuidado facial con aceites vegetales0

La gran mayoría de productos cosméticos contienen ingredientes tóxicos que pueden perjudicar nuestro organismo. Una alternativa natural y ecológica a las cremas faciales es el uso de aceites vegetales.
Es importante que diferenciemos los aceites minerales de los vegetales. El aceite mineral se extrae generalmente como subproducto del petróleo, tienen una textura espesa y forma una barrera en la piel de lubricación y protección que puede obstruir los poros y las glándulas, afectando a la transpiración de la piel. Los aceites vegetales se obtienen por presión en frío o maceración de plantas, son más ligeros y agradables, se absorben fácilmente a través de la piel, nutriéndola.
Al contrario de lo que pudiéramos pensar que por su aspecto nos puede dejar la piel excesivamente grasa, lo cierto es que los aceites vegetales hidratan y nutren en profundidad y regulan la cantidad de grasa producida por la piel.
Existe una gran variedad de aceites vegetales que difieren en su composición, puede variar el contenido en  grasas saturadas o insaturadas, vitaminas, antioxidantes, etc.  En función de sus componentes algunos son más adecuados que otros según el tipo de piel.

Para beneficiarnos de todas las propiedades de los aceites vegetales es importante que éstos sean elaborados por presión en frío y 100% puros.


TIPOS DE ACEITES VEGETALES:


Aceite de Aguacate

Obtenido a partir del fruto de Persea gratissima. El aceite obtenido por presión en frío es de color verde oscuro y un olor intenso y penetrante. Debemos diferenciarlo del que está refinado y desodorizado porque durante este proceso se pierden la mayoría de compuestos activos. Es rico en vitaminas, como la vitamina E, antioxidantes y ácidos poliinsaturados. Es una de las mejores opciones para nutrir la piel seca o madura. Ayuda a aumentar la elasticidad de la piel y a prevenir la aparición de arrugas. También es un aceite de elección en la prevención de estrías durante el embarazo y para atenuarlas cuando son recientes. Protege la piel contra las agresiones del sol, el viento y el frío.
Pude aplicarse sobre el cabello en forma de mascarilla dejándolo actuar unos minutos o extender unas gotas sobre las puntas secas o abiertas.

Aceite de Almendras dulces

Se obtiene del fruto del Prunus amygdalus var. dulcis. Hidrata en profundidad y por su característica suavidad, es ideal para el cuidado de cualquier tipo de piel, sobretodo pieles sensibles y de bebés. Previene la aparición de estrías, calma las irritaciones cutáneas, mejora la elasticidad de la piel y la nutre, sin obstruir los poros.
Es uno de los aceites de elección en aromaterapia como base para incorporar aceites esenciales para realizar masajes. Es una excelente alternativa como desmaquillante natural. Por su textura ligera puede eliminar los restos de suciedad y residuos acumulados en los poros de la piel.

Aceite de Argán

También conocido como oro del desierto, se extrae tras un proceso de secado de los frutos del árbol de Argán (Argania spinosa) expuestos al sol y, una vez secos, se extraen las semillas y se prensan en frío.  Es rico en ácidos grasos insaturados que hidratan la piel, nutre intensamente por la presencia de vitaminas antioxidantes y ácidos grasos esenciales. Es un potente antiedad y regenerador, ayuda a restaurar el metabolismo natural, reduciendo las arrugas, mejorando el estado de la piel y conservándola suave y tersa. Penetra fácilmente y no obstruye los poros, actuando en las capas más internas. Se recomienda para tratar el acné suave, la psoriasis y otras afecciones que cursan con descamación de la piel. Aplicado sobre el pelo aporta brillo y fortalece el cuero cabelludo.

Aceite de Avellanas

De agradable aroma, textura fina y fluida, no grasa. Posee un alto contenido en ácidos grasos insaturados. Sus propiedades e indicaciones son parecidas al aceite de almendras.
Especialmente recomendada para pieles sensibles, normales, mixtas y con tendencia acnéica. Perfecta para el cuidado del bebé, hidrata, protege, cuida y calma la piel irritada.
De fácil absorción, ideal como aceite portador y base de masaje. Ayuda a eliminar el maquillaje, especialmente el contorno de ojos y las máscaras para pestañas resistentes al agua.

Aceite de Germen de trigo

Obtenido del germen de Triticum vulgare. Rico en vitaminas, ácidos grasos esenciales, antioxidantes y ceramidas que mejoran el estado de la piel. Por su contenido en vitamina E, es excelente como aceite antienvejecimiento, para el cuidado del contorno de ojos y como conservante de productos cosméticos. Restablece y preserva la integridad de la piel, restaura la piel deshidratada y combate la sequedad. Por su efecto antiinflamatorio puede emplearse para revertir eczemas, quemaduras, erupciones cutáneas y dermatitis.

Aceite de jojoba

El aceite virgen de jojoba se obtiene de la extracción de las semillas del arbusto Simmondsia chinensis. Por su riqueza en ceramidas penetra fácilmente a través de la epidermis, sin dejar residuos ni una sensación grasa. Crea una barrera protectora frente los desequilibrios de pH, responsable de la pérdida de humedad. La presencia de ácidos grasos y vitamina E revierten y previenen los signos tempranos de la edad. Su contenido en ácido linoleico y antioxidantes estimula la regeneración celular y facilita la eliminación de células muertas. Excelente para todo tipo de piel. Una buena solución para el acné y los puntos negros por su efecto astringente y antiséptico. No es comedogénico.
Aplicado sobre el cuero cabelludo es capaz de disolver los depósitos grasos que se obstruyen  los folículos pilosos. Una pequeña cantidad sobre las raíces del pelo aportan los nutrientes necesarios para reforzarlo y prevenir la caída. Unas gotas sobre las puntas abiertas y secas devuelven el brillo natural. Aplicado como acondicionador combate el pelo encrespado.
Tiene una vida útil larga, dado que no se oxida con facilidad ni adquiere malos olores.

Aceite de Pepita de Uva

Obtenido a partir de las semillas de Vitis vinífera. Es muy rico minerales, polifenoles, vitamina E y ácidos grasos Omega 6. Es un aceite con amplas propiedades regeneradoras que hidratan y devuelven elasticidad a la piel. Unas gotas sobre las arrugas que se producen alrededor de los ojos y de la boca, ayudará a suavizarlas y frenar su aparición. Interviene en la regulación del pH de la piel. Recomendado en alteraciones dermatológicas como eczemas o psoriasis.

Aceite de Rosa Mosqueta

Se consigue por presión de las semillas de Rosa rubiginosa. Está compuesto principalmente por ácidos grasos esenciales (linoleico y linolénico), antioxidantes y vitaminas A y E.  Tiene una gran capacidad de reducir los radicales libres causantes del envejecimiento cutáneo, por lo que es es un potente producto antiedad. Mejora el grado de hidratación de la piel, ayuda a la correcta cicatrización y produce un aumento en la elasticidad y textura de la piel. Disminuye la hiperpigmentación en tratamientos a largo plazo.  Previene y atenúa las estrías y es un aceite especialmente recomendado en la piel atópica, úlceras tróficas, eczemas, dermatitis de contacto y queloides.

-----------------------------


Los aceites portadores o bases vegetales son los aceites grasos, los lípidos, y se extraen de nueces y semillas, como el aceite de almendras, argán, oliva, sésamo, germen de trigo, etc.
Contienen vitaminas A, D, E y K; y ácidos grasos esenciales (oleico, omega 3, 5, 6, 9, etc), que ayudan a mantener el equilibrio de las membranas celulares que dan apoyo a los propios mecanismos de defensa del cuerpo, y establecer procesos fisiológicos que son responsables de los tejidos y la regeneración celular.
Son fundamentales para el organismo, que no es capaz de producirlos por sí mismo y deben ser suministrados
como alimento o cosmético. Estos aceites vegetales, pueden utilizarse en aromaterapia, permitiendo vehiculizar
nuestros aceites esenciales y convirtiéndose así en los mejores excipientes naturales.
Además, debéis saber que:
🌱 Los aceites vegetales de OSHADHI son 100% puros.
🌱 Están libres de cualquier aditivo (natural o sintético)
🌱 Sujetos a las certificaciones de producción orgánica.
🌱 Su aroma recuerda ligeramente a la semilla o nuez de la que provienen.
🌱 Sin refinar: no han sido decolorados, desodorizados, recolorados.
🌱 En los ingredientes figura únicamente el nombre botánico de la planta.

---------------------


El objetivo del presente

Máster Aromaterapia Integral  online

es sencillamente impulsar la formación y la capacitación, para un progreso del desarrollo con el trabajo con los

aceites esenciales. Una formación completa y profesional para obtener la formación necesaria para vivir o trabajar la aromaterapia.

Nivel de formación profesional, partiendo desde 0.
De Anna Vijo:

✿ Temario original:

I. Primera Parte : Historía y Teoría
1. Historia de la Aromaterapia
– La naturaleza, nuestra primera medicina.
– Visión global
– Peculiaridades históricas relacionadas directa o indirectamente con la aromaterapia.
– Los padres de la aromaterapia moderna
2. Fundamentos de Aromaterapia
– La aromaterapia
– ¿Qué es un aceite esencial?
– Caducidad y modo de conservación de los aceites esenciales
– Caducidad de los aceites base vegetales, vehiculares o portadores
– El modo de empleo de la aromaterapia
– Aromaterapia científica contemporánea

II. Segunda Parte : Empezar con los aceites
1. Empezamos
– Vivir con la aromaterapia, fenómeno de Proust
– Por dónde empezar
– Por cuál empezar
– Cómo empezar, la metodología
2.Los aceites
Cotidianos o neo-exóticos
Los aceites vegetales, los portadores más naturales
Aceites esenciales más populares terapéuticamente
3. Elaborando mezclas aromaterapeuticas
– Guía de formulación básica
– Sinergias
– Precauciones
– Test de sensibilidad

III. Tercera Parte : Belleza con aceites
1. El cabello
Aromaterapia y cabello
Tratamientos generales
Indicaciones generales
Mezclas y trucos para el cuidado capilar
2. El rostro
El cuidado integral del rostro con aceites
Mezclas y trucos
3. Cuello y Busto
Cuello y escote
Busto
Trucos
4. Cintura y Barriga
Consejos generales
Trucos
5 Cadera y Glúteos
¿Magia para la celulitis?
Mezclas y trucos
6. Piernas
Entonar las piernas:
Mezclas para el cuidado de las piernas
Trucos
7. Pies y manos
Cuidado de manos
Cuidado de pies
Trucos
8. Adelgazamiento con aceites esenciales

IV. Cuarta Parte : Bienestar y salud
1. Bienestar
Sensaciones naturales
Propiedades de los aceites esenciales (GUÍAS)
2. El Hogar
3. Baños aromáticos
4. Aromaterapia en el embarazo, parto y puerperio.
5. Difusión atmosférica
6. El botiquín
7. Aceites esenciales y animales
8. Aceites esenciales y jardín

V. Quinta Parte : Rienda suelta a tu alquimista interior
1. Colonias naturales
Materiales y utensilios
Procedimiento y conservación
Lociones y colonias
2. Perfumes
Notas de fondo
Notas de corazón
Notas altas
Aceites perfumados
3. Elabora tus propios aceites naturales
La naturaleza en casa
Manos a la obra
En frío
Variante de mayores propiedades: Enfleurage.
Maceración en caliente
Sistema egipcio
Alcoholes, esencias-tinturas, esencias madre

VI. Sexta Parte : Psicoaromaterapia
Visión Holística del ser humano.
Aromaterapia de los elementos.
Energía, chakras. Vibración y equilibrio de todo ser viviente (reino animal y vegetal)
Intervención de los aceites esenciales: La conexión.
Guía: propiedades sutiles de los aceites esenciales.
Bloqueos emocionales y aromaterapia.
Bloqueos físicos y respuesta en la aromaterapia.
Conexión sensorial con los aceites esenciales.
La práctica sanadora individual, método Anna Vijo
Arquetipos y vínculo aromaterapéutico.
Alquimia: los 7 principios.
Renovación energética y aceites esenciales.
Sintonización aromaterapeutica , canal óptimo.
Meditación con aceites esenciales.
La aromaterapia transpersonal. Diagnósticos.

VII. Séptima Parte : Aromaterapeuta
La importancia de la primera consulta.
Código, contacto, seguimientos, reestructuraciones de tratamientos.

VIII . Aromaterapia Profesional
El aromaterapeuta.
Pilares de formación y ejercicio profesional del aromaterapeuta
Ética Profesional
La importancia del auto plan sistemático de apoyo post formación. Guía básica práctica de la formación y reciclaje continuo.
Aromaterapia: ¿dermocosmética, médica o psicoterapéutica?
Niveles de aromaterapia profesional
Objetivos y formas del trabajo aromaterapéutico profesional definidos.
La consulta aromaterapéutica: libre, semidirigida, anamnesia, dirigida.
Dinámica de la consulta aromaterapéutica: Roll Planning de consulta base
El proceso aromaterapéutico con el consultante o cliente.
La importancia de la primera consulta, el contacto y su encuadre.
La recapitulación del trabajo aromaterapéutico. Evaluación y supervisión.
Recursos y estrategias del trabajo como aromaterapeuta. La promoción laboral.
El espacio de trabajo. La versatilidad de opciones por cuenta propia. Guía por cuenta ajena.
El tiempo de trabajo. Optimización del trabajo.
Los honorarios.
Sobre los materiales y stock. Recursos prácticos profesionales. Sobre la expedición al por menor de productos naturales.
La agenda del aromaterapeuta. Fichas técnicas.
La ampliación formativa profesional hacia otras terapias y especialidades.
Asociaciones profesionales, gremios, alertas farmacéuticas y otros recursos básicos.

IX. Aromaterapia Alquímica
Un aroma es un mensaje
Bioaromas o los aromas de tu vida
Cuando un aroma no gusta
El Árbol Aromaterapéutico
Las sesiones
Los diagnósticos
Poderosa aromaterapia
Aromas y personalidad
Los aromas de rechazo perennes
Aromas y cuerpo
La sanación alquímica
Aromaterapia chamánica